Translate

martes, 7 de agosto de 2012

La danza del vientre para ellos...

Danza del vientre para niños con capacidades especiales

"El tiempo libre es necesario, pero hay que saberlo utilizar y llenarlo de contenido para disfrutarlo con calidad." Los niños con Parálisis Cerebral o Retardo en el Desarrollo no pueden ser excluidos de este concepto, ya que con una adecuada orientación se les pueden proporcionar el apoyo necesario para la integración social y fortalecimiento de valores como: respeto a la diversidad, igualdad, tolerancia, amistad y soli
daridad...
Se sabe lo importante que es para los niños con necesidades especiales entretenerse con actividades divertidas para ellos.
La musica y la danza enriquecen la vida de todas las personas, ayuda a todo ser humano. Por eso es necesario que se rodee al niño con necesidades especiales de un ambiente musical rico y controlado en estímulos, puesto que esta experiencia sensorial es lo que le va a proporcionar un desarrollo emocional, psico-fisiológico y social equilibrado.
Uno de los principales problemas de los niños con necesidades especiales es el de la comunicación, pues les resulta difícil expresarse, relacionarse. Esto puede ser debido a su carencia de vocabulario, su uso limitado de palabras. La música, es una vía de comunicación no verbal, conlleva la expresión de emociones y de acciones que no precisan de una organización lingüística ni de explicaciones; por medio de la música el niño con necesidades especiales encuentra el camino de relación y expresión de sus sentimientos.
Actividades como la Danza del vientre favorecen y estimulan el desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa del niño, lo cual redundará en un mayor control de su cuerpo.
Se ejercita la atención, la concentración, la imaginación, la memoria, la observación, la iniciativa, la voluntad y la autoconfianza. El arte beneficia también el desarrollo socio-emocional del niño al propiciar la aceptación de sí mismo con sus posibilidades y límites.
La expresión artística sirve, además, en el niño discapacitado para desarrollar las funciones corticales superiores, la capacidad de imaginación, la capacidad de recrear la realidad, la representación, la abstracción y generalización, el pensamiento, la memoria, el lenguaje, la creatividad...

No hay comentarios:

Publicar un comentario